miércoles, 20 de mayo de 2015

EL CLIMA DE TRABAJO

REALIZADO POR Natalia Játiva Muñoz


Es obvio que para que el trabajo sea lo más productivo, es necesario que se cree un clima adecuado.

Por mucho empeño que le ponga el docente o el discente, si el clima no es el correcto, no se podrá producir enseñanza, y por consiguiente aprendizaje. En los centros educativos es necesario que haya un clima adecuado para trabajar y aprender, solo así conseguiremos que haya un buen aprovechamiento del tiempo y sobre todo que haya un buen proceso de enseñanza-aprendizaje. 


LOS MEDIOS DIDÁCTICOS (PERE MARQUÈS GRAELLS)

REALIZADO POR Natalia Játiva Muñoz


El cómo empezar a comentar algo que ya no sabes que puedes aportar de nuevo es altamente complejo. Eso me pasa con este tema, que hablar de nuevo de si nuevas tecnologías no o nuevas tecnologías sí, se me hace muy pesado.

Yo soy una gran defensora de las nuevas metodologías como recuro didáctico y material. Creo que si se utilizan con cabeza y de la manera adecuada nos ofrecen amplísimas ventajas. Es cierto que para poder usarlas como es debido y que de verdad ofrezcan un beneficio, es necesario que tengas un conocimiento sobre ellas bastante amplio, pero aun así creo que nos hacen mucho bien.

El uso de las nuevas tecnologías junto a los materiales tradicionales nos proporciona el equilibrio perfecto. "Aunque la mecanografía cada vez más es altamente necesaria no vamos a perder la escritura." Creo que debemos encontrar el equilibrio en el uso de la tecnología como apoyo y no como medio por sí mismo. Tener un aparato al lado que me permita tener al alcance de un "clic" todo lo que necesite está muy bien, pero todo lo que la escuela proporciona por sí misma es muy necesario.

Por otro lado, es precisamente esa facilidad para acceder a la información lo que hace a las tecnologías tan peligrosas. Es necesario cambiar algunas "lecciones" de la escuela para que en lugar de enseñar cosas que ya no son necesarias y que ya están pasando a ser inútiles, para dar algunas lecciones sobre que información o qué páginas son as más adecuadas para buscar en eso que llamamos google.

http://www.ite.educacion.es/es/comunicaciones-ii-congreso/mesas-redondas/216-el-docente-20-pere-marques-graells

PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS DOCENTES

REALIZADO POR Natalia Játiva Muñoz


El plan de convivencia es sin ninguna duda uno de los elementos básicos e imprescindibles de un centro educativo. 

Cuando pensamos en un colegio, solemos pensar en profesores, alumnos, recreo y deberes, pero no pensamos la cantidad de horas en las que deben convivir tantas personas. Cuando muchas personas deben compartir un mismo espacio, se hacen completamente necesarias unas normas mínimas que todos deben acepta y respetar ya no solo de comportamiento, sino de trato hacia objetos y personas. Sin dichas normas, en poco tiempo podríamos obtener una convivencia altamente desagradable que no propicie el entendimiento entre los que compartan ese espacio, ni que decir tiene entonces que es imposible que haya un proceso satisfactorio de enseñanza-aprendizaje.

Para evitar un descontrol dentro del centro educativo, lo más práctico y utilizado es la creación de unas normas que se verán recogidas junto a unos modelos de conducta en el plan de convivencia, de forma que tanto alumnos como profesores, deban respetarlo favoreciendo que todas esas horas que deben permanecer dentro del centro, sean lo más provechosas posible. 

El trato hacia el resto de compañeros, y profesores, creo que es esencial que esté recogido en dicho plan, pero no solo eso, sino el respeto ya no solo hacia las personas, que se debe mantener en todas las situaciones, sino también hacia los materiales que estén en dicho centro, pues suele ser lo más castigado y deteriorado por los alumnos. El "saber estar" es claramente esencial. Muchas veces, no nos damos cuenta de que el destrozar en sentido literal los materiales y mobiliarios de los centros docentes, muestran un vacío importante en nuestros modales y educación. 

No obstante, es cierto que muchas veces aquello que no tiene repercusiones, no nos parece serio. Por muchas veces que nos digan que hacer algo es de mala educación, en el momento en que realizar esa acción conlleva una consecuencia poco satisfactoria, dicha acción no se verá repetida. Por ello, pienso que todas esas normas y hábitos de conducta que recoge el plan de convivencia, deberían llevar  una consecuencia negativa acarreada en el caso de incumplimiento de las mismas.


BIBLIOGRAFÍA
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/5/DGOIE/PublicaCE/docsup/Orientac_plan_convivencia.pdf

ESCUELA SUMMERHILL

REALIZADO POR Natalia Játiva Muñoz

La propuesta de Summerhill, a mí, personalmente, no me convence. Según lo escribo, me da la sensación de que estoy enterrándome solita en un agujero del que aun no sé cómo voy a conseguir salir, el ideal de escuela no me convence. ¿Pero cómo me va a convencer el dejar que el niño actúe a su libre albedrío? Sí, esta metodología sé que está fundamentada en varias teorías, ¿pero que pasa con la teoría del aprendizaje próximo de Vygotsky? En mi opinión, la metodología utilizada por este tipo de colegios, la de que actúen cuando quieran como quieran aunque dentro de la ley, les otorga a los niños cierta libertad con una serie de límites, sí, pero sin responsabilidad. Es cierto, que la motivación es mayor, pero sigo pensando, que al tener que construir su propio aprendizaje, no están llegando a su máximo. Como dijo Vygotsky, los niños por ellos mismos son capaces de llegar hasta una zona de aprendizaje que es el aprendizaje potencial, que es poco más de lo que ya tenían en algunos casos y algo más en otros, sin embargo, todos los alumnos con la ayuda de un adulto (el docente) que le apoye y colabore en ese aprendizaje, pueden alcanzar el aprendizaje próximo, y es solo con la ayuda del maestro como pueden lograrlo.

Sin embargo, creo que darle cierto grado de libertad al alumno sí que beneficia el aprendizaje. Obviamente no estoy en desacuerdo con toda la metodología de esta escuela, al contrario, pero aquello en lo que difiero es tan importante para mí que hace que no pueda compartir este tipo de docencia. 

Por otro lado, Niell dice que los adultos "explotan" a sus alumnos cuando les piden que lleven una carta o cosas del estilo y que a ellos no les gusta. Pues bien, hablo desde la experiencia, mía y de familiares de edades similares e inferiores. A los alumnos, por lo menos a los de hoy en día les encanta hacer esa clase de recados, les otorga una responsabilidad y confianza que les hace sentirse importantes. En mi clase nos "pegábamos" por hacer algún recado a los profesores. Si alguien me hubiera dicho que la profesora me estaba utilizando le hubiera dicho "Puede, pero yo estoy haciendo un recado porque soy importante, y tú no". El simple hecho de ir a por tizas, o por más folios, es visto por los alumnos como un premio, no un abuso.

Sí es cierto que los alumnos llevan exceso de deberes, trabajos y exámenes. Pasan tanto tiempo pegados a los libros que casi no pueden "ser niños". Si eres un alumno con muy buenas facultades, quizá tengas más tiempo, pero si eres un alumno de esos que se consideran "normales" o "tontos" (porque por desgracia se les nombra así en algunos lugares), probablemente pierdas toda la tarde, si no es también parte de la noche para terminar el trabajo de clase, y esto les impide disfrutar, ser felices, lo que provoca frustración y poca o nada predisposición al aprendizaje.

En conclusión, aunque la escuela Summerhill tiene algunas características que me parecen idóneas y fundamentales para un buen método de enseñanza-aprendizaje, tiene otras que me hacen estar en contra de la metodología que proponen. Para mí, la escuela ideal sería una fusión entre la escuela tradicional (esos aspectos que aun se pueden rescatar y utilizar) y este tipo de escuelas.


BIBLIOGRAFÍA

http://www.movilizacioneducativa.net/capitulo-libro.asp?idLibro=222&idCapitulo=1

http://www.escolaliberi.com/cast/

CONTRIBUCIONES DE LA PEDAGOGÍA DE FREINET


REALIZADO POR Natalia Játiva Muñoz


La pedagogía de Freinet es a su vez impresionante. Cambiar de un modo tan radical las metodología y conseguir que los resultados sean mucho mejores, eso es a mi juicio mejorar la educación o por lo menos pretenderlo. 

Freinet, al igual que Montessori no estaba de acuerdo con las cartillas y fichas, pero su método si que es muy distinto. Freinet no propone un aprendizaje basado en el juego, sino un aprendizaje basado en la expresión activa, plena libertad de participación y sobre todo, la individualización del trabajo. En mi opinión, Freinet en esto último se equivocaba, yo so más partidiaria del trabajo cooperativo, pero también es cierto que hay ocasiones en las que el trabajo cooperativo o no resulta beneficioso o simplemente no se puede aplicar. 

La pedagogía de Freinet, aunque me parece que se debe tener muy en cuenta, creo que no es tan útil como el método de Montessori, por lo menos para educación infantil que es la parte que me toca. La pedagogía que vemos en este autor es una pedagogía que se basa mucho en el trabajo duro, aunque en cosas que a los niños les motive que una simple cartilla. 
Sin embargo, hay algo de lo que propone Freinet que no solo comparto, sino que es un elemento indispensable hoy día en todas las aulas de educación infantil: la escucha y participación activas, o lo que hoy llamamos asamblea. Creo que el hacer que los niños participen en su aprendizaje, es fundamental además de un método muy útil para captar su interés de una forma más sencilla. Pero no solo eso, es que también es muy práctico para saber más a fondo los problemas de los niños, pues si les dejas que te cuenten lo que les preocupa, lo que les pasa, o simplemente eso tan bueno que les pasó ayer, para empezar ya no te interrumpirán a mitad de clase para contártelo, pero es que además si les pasa algo que pueda afectar a su aprendizaje, también te vas a enterar.

Por tanto, y como conclusión, creo que aunque el método Freinet es mucho más útil para primaria que para infantil, este autor sí que nos ha dejado recursos que nos hacen más sencilla nuestra labor docente, y es muy necesario que los conozcamos.



BIBLIOGRAFÍA

Piovani,S. 2013. Pedagogía de los medios y pedagogía Freinet: puntos de encuentro. Revista de innovación educativa. Vol. 5, nº1. Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/382/320

LA PEDAGOGÍA DE LA RESPONSABILIDAD Y LA AUTOFORMACIÓN (MARÍA MONTESSORI)

REALIZADO POR Natalia Játiva Muñoz


María Montessori fue una italiana que entre otras muchas cosas fue educadora. Su método he tenido el placer de estudiarlo en varias ocasiones, y puedo decir que lo comparto y me fascina. 
«Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia»
 Montessori creía en que una de las características que hace tan interesantes a los niños y sus métodos de aprendizaje es su mente. Lo increíble de la mente de los niños es que son capaces de aprender todo de forma inconsciente, aprenden sin darse cuenta, APRENDEN MIENTRAS JUEGAN. 

Partiendo de esto, Montessori propone unos métodos y unos materiales que favorecen el aprendizaje inconsciente. Estos materiales pretenden el aprendizaje por medio de los sentidos y el juego, de forma que los niños adquieran más conocimientos y los terminen aprendiendo. 

Poco a poco creo que el método de Montessori se va incluyendo en las aulas, los niños aprenden cada vez más mientras juegan, la metodología "tradicional" de fichas y cuadernillos se está utilizando cada vez menos, y eso sin ninguna duda es un gran avance para la educación. 


BIBLIOGRAFÍA

Martinez-Salanova, E. Sin Fechar. La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación. Recuperado el 15 de mayo de 2015 de:
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_montessori.htm

EDUCACIÓN SIN ESCUELA (IVAN ILLICH)

REALIZADO POR: Natalia Játiva Muñoz


La lectura de Ivan Illich es de las que más me han contrariado. Me hace sentirme así porque creo que tiene toda la razón, la Educación necesita de un cambio, un cambio radical al menos en este país. Sin embargo, pensar que eso a lo que me quiero dedicar, eso a lo que quiero entregar mi futuro.

La educación actualmente como ya he comentado en las otras lecturas, esta demasiado limitada por la legislación, y demasiado relacionada con la política y el poder político que ocupe el poder en ese momento. Esto hace que en vez de primar el dar el mejor futuro a los alumnos, prime el obtener los intereses de una persona o grupo de personas a las que se les ha cedido el poder. 

Cada vez más se trata a la educación como algo secundario, si se necesitan fondos, se los quito a la educación cueste lo que cueste. De lo único que no estoy de acuerdo es que la escuela sea creadora de discriminación. Es verdad que sin embargo hay escuelas que lejos de promover la interculturalidad, promueven la discriminación, pero sin embargo, el mismo lugar que sirve en ocasiones para la discriminación, es el mismo sitio desde el que se puede cortar. La escuela no solo discrimina o separa a los alumnos por razas o notas, o por clases sociales, también enseña que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos a un nivel mayor de lo que lo hace la familia o la misma sociedad. No podemos olvidar que es una de las principales funciones que tienen la escuela y la educación.

Para concluir, me gustaría hacer una pequeña reflexión sobre qué quiero conseguir yo en mi futuro como docente, por qué sigo adelante con mi decisión de dedicarme a ello. La razón es simple, si crees que algo está mal, debemos cambiarlo, no odiarlo y darle la espalda. Yo quiero dedicarme a la enseñanza, quiero ofrecer a mis alumnos un futuro bueno, y un pensamiento crítico. Quiero que por lo menos en mi aula eso que dice Illich de que la escuela fomenta la discriminación y las desigualdades no se cumpla, quiero hacer todo lo contrario, que en mi clase los alumnos se respeten entre ellos y a todos los demás. Que no solo sea cosa de lo que yo ponga en mi programación pero hacer todo lo contrario, que sea una realidad.

BIBLIOGRAFÍA

Lectura sacada de: http://www.ivanillich.org.mx/Liumse.htm

LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA DE LIBERTAD (PAULO FREIRE)

REALIZADO POR Natalia Játiva Muñoz


Tras la búsqueda de una lectura del autor Paulo Freire y a pesar de que no se debe juzgar un libro por su portada, me he decantado por "La educación como práctica de libertad" ya que soy muy partidiaria de pensar que el conocimiento nos hace libres. 

Quiero comenzar por dejar una breve biografía del autor:
Paulo Freire fue un pedagogo brasileño que comenzó su labor docente como profesor de historia y filosofía de la educación en la Universidad de Recife. En 1947 inicia su labor de alfabetización de adultos, y ejerció de asesor educativo para distintas instituciones como la UNESCO. 


En su obra "La educación como práctica de libertad" Freire claramente hace referencia a esa intención de alfabetizar a los adultos, pues para él el saber leer y escribir se traduce en saber entender mejor el mundo que nos rodea, y por tanto tener una mejor capacidad para analizar mis actos y decisiones. Me gustaría centrarme en esto, y aun sabiendo que en su obra Freire se refería a la sociedad brasileña, me voy a centrar y a trasladar sus ideas a la actualidad, a España, al momento de caos político y cultural que estamos sufriendo hoy día.

Al contrario de lo que mucha piensa, a mí no me sorprende que a la hora de empezar a "recortar" la calidad de vida humana, lo primero que se toque sea la educación. La mente humana es muy manipulable. Lo podemos apreciar en cualquier momento. ¿Tiene dudas? Siéntese en el sofá, coja el mando de la televisión, sí ese aparato que solo nos muestra que queremos ver y oír y si no nos gusta solo hay que cambiar de canal, empieza a escanear (o hacer zapping, como les gusta decirlo ahora) ¿Qué ve? En algún momento, o en todo momento casi con seguridad verá eso que hoy en día mantiene a esas cadenas de televisión: la publicidad. Gente que cuyo trabajo consiste en manipular a todos aquellos que lo vean o escuchen para que compren sus productos. Hay productos que utilizan sus características hiperbolizadas generalmente, pero hay otros que ya van más allá, utilizan tus emociones, juegan con ellas, pretenden que para sentirte mejor contigo mismo elijas su marca, su producto... Eso mismo hacen los partidos políticos. Si nos fijamos solo se venden dependiendo de los intereses de aquellos a los que pretenden llegar: ¿jóvenes? Trabajo y educación. ¿Jubilados? Pensiones ¿Adultos de mediana edad? Trabajo y un buen futuro para ellos y sus hijos. Yo me pregunto, ¿y si en vez de tanta manipulación basura que se ve venir de lejos no se preocupasen de verdad por mejorar nuestra calidad de vida? Supongo que a medida que se va leyendo, no se entiende bien la relación con la obra de Freire, pero es simplemente sencillo: Cuanto mayor sea el analfabetismo, mayor será la capacidad de manipulación. Menos será la capacidad de pensar por uno misma, más nos creeremos la cantidad de mentiras que nos cuenten, al fin y al cabo, no entendemos ¿no? 

A mi parecer, Freire está en lo cierto, la educación, el conocimiento, el saber, nos hace libres. Nos hace poder ver por nosotros mismos la realidad. Nos hace poder juzgar con nuestros propios ojos y pensamientos, independientemente de lo que piensen los demás. Es precisamente por esto, por lo que nos quieren quitar aquello que más libertad nos proporciona, aquello que nos hace volar fuera de lo que quieran los demás, quieren controlarnos más profundamente, quieren cortar una Educación que al dar acceso a tantas personas, al dar conocimiento a todas ellas, hace que todas ellas puedan juzgar y como dijo Freire leer y comprender la realidad.



BIBLIOGRAFÍA:

Tamaro, E. 2015. Biografías y vidas. Recuperado el 10 de mayo de 2015. Recuperado de: http://www.biografiasyvidas.com/

Educasociatic. 2008. Recuperado el 15 de mayo de 2015 de: http://educasociatic.blogspot.com.es/2008/07/paulo-freire-la-educacin-como-prctica.html

Lectura sacada de: 
http://laespiral.momoescuela.org/wp-content/uploads/2014/01/Educ-pract-libertad.pdf

LOS CENTROS EDUCATIVOS COMO ORGANIZACIONES (JOAN TEIXIDÓ)

Realizado por: Natalia Játiva Muñoz



Mil preguntas, cuando la asignatura de Organización de las instituciones educativas dio comienzo, mi cabeza albergaba mil preguntas. Por lo general, las dudas te dan inquietudes, ganas por conocer más sobre el tema, y normalmente hay una persona que te da las respuestas. En mi caso, esa persona fue Joan Teixidó


El ser humano se organiza, forma estructuras con funciones básicas que son indispensables. Probablemente, la estructura y organización que tiene unas funciones más importantes, es la escuela. La escuela cumple funciones sociales muy diversas, y que por suerte o por desgracia todos aquellos que sean formados para ser un miembro indispensable de la misma como docente, debe manejar. Sin ninguna duda, esta lectura de Teixidó nos hace comprender la necesidad de tener conocimiento de tantos campos.La escuela socializa, forma, educa... Pero eso sí, la escuela debe seguir las normas impuestas por un marco legal: las leyes educativas. Esta legislación (actualmente regida principalmente por la LOE y la LOMCE), no les limita en absoluto de una manera completamente cerrada, pero sí limita su libertad y creatividad absoluta en ciertos aspectos.

Sin embargo, la escuela no es la única estructura importante en cuanto a la educación de los niños, también encontramos a la familia. La familia es otra estructura muy importante a tener en cuenta.

Por último, quería resaltar algunos problemas con los que se pueden topar los centros educativos: el fracaso escolar. Este problema, en España es bastante grave, encontramos una tasa superior al 30%. ¿Pero qué entendemos por fracaso escolar? Entendemos por fracaso escolar a aquellos alumnos que no consiguen superar la etapa de estudios obligatoria, o bien no llega a los mínimos fijados en la legislación nombrada anteriormente.



BIBLIOGRAFÍA

Teixidó, J. 2005. LOS CENTROS EDUCATIVOS COMO ORGANIZACIONES. Recuperado de:

http://www.joanteixido.org/doc/org-educat/centro_como_organizacion.pdf  

LOS MEDIOS DIDÁCTICOS (PERE MARQUÈS GRAELLS)

Laura Jiménez Romero 1º GEI A2

Tras la lectura del texto Los medios didácticos escrito por Pere Marquès Graells del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Facultad de Educación. He sacado las siguientes conclusiones:

Pere Marquès Graells es maestro, licenciado en económicas y doctor en pedagogía. especializado en el diseño, desarrollo y evaluación de recursos multimedia para la educación y en la aplicación de nuevs metodologías didácticas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje con ayuda de las TIC.

En el texto podemos observar que aparecen dos conceptos que son:
  •  Medio didáctico: es cualquier material creado para con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejmplo un libro de texto, etc.
  • Recurso educativo: es cualquier material que sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Los recursos educativos pueden ser o no medios didácticos. 
Dentro de los medios didácticos sus componentes estructurales son:
  • El sistema de símbolos: que pueden ser textuales, icónicos, sonoros, etc.
  • El contenido material: que son los elementos semánticos del contenido, su estructuración, los recursos didácticos, etc.
  • La plataforma tecnológica: esta sirve de soporte y facilita el acceso al meterial.
  • El entorno de comunicación con el usuario: este proporciona determinados sistemas de mediación.
Las funciones que tienen estos medios son las siguientes: proporcionar información, guíar los aprendizajes de los estudiantes, ejercitar habilidades, motivar, evaluar conocimientos y habilidades, proporcionar simulaciones y proporcionar entronos para la expresión y la creación.
Debemos tener en cuenta que los medios no solo transmiten información sino que tambien sirven de mediadores entre la relaidad y los estudiantes y a través de los sistemas símbolicos desarrollan habilidades cognitivas.

Existen diferentes tipos de medios didácticos que son:
  • A partir de la consideración de la plataforma tecnológica que esta compuesta por los materiales convencionale, materiales audiovisules y nuevas tecnologías.
  • A partir de la consideración de la funcionalidad que esta compuesta por presentar la informción y guiar la atención y los aprendizajes, organizar la información y relacionar información, crear conocimiento y desarrollar habiliddes.
Debemos conocer también que cada medio didáctico ofrece unas determinadas prestaciones y posibilidades de utilización en el desarrollo de las actividades de aprendizaje que, en función del contexto, pueden ofrecer ventajas significativas.

Los medios didácticos deben de ser evaluados y uno de los criterio que siempre suele estar presente es el de la eficacia. Se puednen observar dos tipos de evaluaiones:
  1. La evaluación objetiva: que se centra en valorar la calidad de los medios didácticos.
  2. La evaluación contextual: que valora la maner en la que se han utilizado los medios en un contexto educativo determinado.
Para que un material educativo sea eficaz debemos tener en cuenta muchos aspectos, pero el más importante es a la hora de seleccionar los recursos educativos que vamos a utilizar, ya que  deben estar relacionados con determinados aspectos curriculares de nuestro contexto educativo: objetivos, contenidos, características de los estudiantes y etrategias didácticas.

Para realizar una buena utilización de los medio didácticos nos podemos guiar a través de tres apoyos:
  • Apoyo tecnológico.
  • El apoyo didáctico.
  • El apoyo organizativo.
En mi opinión, son muy importantes los medios didácticos, ya que ayudan a los profesores en su labor docente y a los alumnos en su aprendizaje. También la utilización de las nuevas tecnologías en las escuelas permite que los estudiantes aprendan mientras se están divirtiendo. Por ejemplo las nuevas tecnologías permiten que los niños de Educación Infantil aprendan las formas geométricas mientras están jugando. También veo muy importante la evaluación de estos medios didácticos, ya que puede ocurrir que en algunos casos estos medios no sean eficaces y dificulten los procesos de enseñanza y aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA:

http://peremarques.pangea.org/medios2.htm
http://www.ite.educacion.es/es/comunicaciones-ii-congreso/mesas-redondas/216-el-docente-20-pere-marques-graells

martes, 19 de mayo de 2015

PLAN DE CONVIVENCIA

Laura Jiménez Romero 1º GEI A2

Tras la lectura del texto Orientaciones para la elaboración del Plan de Convivencia en los centros docentes. He sacado las siguientes conclusiones: 

El Plan de Convivencia es un documento donde se recoge el ejercicio de los derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa como base de una convivencia entre iguales, que se respete la diferencia de géneros, la interculturalidad, las relaciones entre profesores, alumnos, familias y personal no docente.
Con el Plan de Convivencia se persigue que todos los miembros de la comunidad educativa se respeten, que se creen métodos para evitar los conflictos o resolverlos, etc.
   
Los aspectos generales en el proceso del diseño del Plan de Convivencia son:
  • El PC es un instrumento de planificación educativa.
  • El PC favorecerá la integración curricular y el desarrollo de las competencias básicas.
  • El PC es uno de los referentes pra el profesorado en la elaboración y aplicaciónde las programaciones docentes.
  • El PC estimulará el empleo de metodologías que propicien el desarrollo de la ciudadanía activa, mediante la organización e impulso de los órganos y canales de participación, así como el funcionamiento de los cauces de participación de la comunidad educativa.
  • El PC tendrá un papel relevante como uno de los elementos dinamizadores de la vida de un centro docente.
Para elaborar un buen Plan de Convivencia deberá contener al menos los siguientes apartados:
  1. Justificación: los miembros de la comunidad educativa deben llegar a un acuerdo en conceptos de participación, cooperación, disciplina, violencia, etc.
  2. Principios y metas: su objetivo es identificar los principios que van a orientar nuestras acciones.
  3. Diagnóstico de la convivencia en el centro: sus objetivos son indentificar la situación de partida y orientar los objetivos del plan.
  4. Objetivos genearles. Priorización y planificación: su objetivo es concretar el plan de actuación en función de los resultados del diagnóstico.
  5. Normas de convivencia y su gestión: sus objetivos son: concretar las normas de convivencia del centro desde el consenso y la participación de la comunidad educativa.
  6. Estrategias para favorecer la convivencia: su objetivo es concretar las estrategias y acciones para lograr la mejora de la convivencia relacionadas con los objetivos propuestos.
  7. Protocolos para la gestión de los conflictos: su objetivo es disponer de pautas fijadas y acordadas o protocolos, que indiquen al profesorado los pasos a seguir ante una determinada situación de conflicto que se detecte.
  8. Dinamización y difusión del plan: su objetivo es disponer de una estrategia planificada para sensibilizar, informar, comprometer, responsabilizar a toda la comunidad educativa con el desarrollo del Plan de Convivencia.
  9. Evaluación del plan: sus objetivos son disponer de los medios para conocer la eficacia y la efectividad del Plan de Convivencia y señalar el modo en qué se va a proceder para evaluar.
  10. Plan de formación: su objetivo es contemplar la formación como una estrategia básica y fundamental en el desarrollo del Plan de Convivencia.  
Si se tienen en cuenta todos estos apartados para elaborar un Plan de Convivencia, se conseguirá abarcar todos los contenidos obteniendo así una mejora de acción en los centros educativos.

En mi opnión, es muy importante que los centros educativos elaboren un Plan de Convivencia, para resolver los posibles conflictos que se produzcan en el centro, que haya un respeto mutuo entre los alumnos, los profesores, las familias y el personal no docente, etc. En definitiva porque si todo funciona correctamente dentro del centro habrá un mejor rendimiento y resultados de los alumnos.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/5/DGOIE/PublicaCE/docsup/Orientac_plan_convivencia.pdf

LOS CENTROS EDUCATIVOS COMO ORGANIZACIÓN (JOAN TEIXIDÓ)

Laura Jiménez Romero 1º GEI A2

Tras la lectura del texto Los centros educativos como organización escrito por Joan Teixidó. He sacado las siguientes conclusiones:

Podemos situar a las escuelas dentro de un marco de organización social de la sociedad ya que clasifica a los alumnos según sus méritos personales.

El significado de oraganización es la forma como se dispone un sistema para lograr los resultados deseados.
Podemos hablar de organización escolar, organización empresarial, organización personal, organización de eventos, organización doméstica, etc. Según estas aplicaciones, el sentido de la organización se basa en la forma como las personas se interrelacionan entre si, y en el ordenamiento y la distribución de los distintos elementos implicados en esa interrelación.

Las funciones sociales que cumple la escuela son las siguientes: 
  • De transmisión cultural y socialización: la educación consistía en una socialización metódica de la joven generación.
  • Formación para la ciudadanía y legitimació
  • n: se espera que la escuela forme a personas con derechos y obligaciones. La escuela cumple con la función de legitimación cuando se inculcan los valores políticos, sociales y económicos hegemónicos del sistema social en el que se inserta.
  • Selección y formación para el trabajo: los efectos del sistema educativo generan una selección y una clasificación del alumnado y a la vez contribuyen a la reproducción del sistema económico, formando fuerza de trabajo que la sociedad necesita.
  • Escolarización, igualdad de oportunidades y movilidad social: Existe la creencia generalizada en todas las sociedades de asociar el sistema educativo con la movilidad social y la igualdad de oportunidades, atribuyéndole al sistema educativo una labor decisiva en la estratificación y asignación de puestos en la escala social.
  • Custodia de la infancia y la juventud: la incorporación de las mujer al mercado laboral plantea la necesidad de guarda o custodia de los niños durante las horas en las que sus padres están trabajando. Esta función se le asigna a la escuela. Con respecto a los jóvenes existe una necesidad de mantenerlos durante más tiempo dentro del sistema educativo para que no se incorporen de foma temprana en el mercado laboral.
También debemos tener en cuenta que no solo existe la institución escolar como organizador de la sociedad sino que existe otra, que se puede considerar más importante, que es la familia.

Uno de los problemas que puede aparecer en los centros educativos es el fracaso escolar (situación del alumno que intenta alcanzar los objetivos mínimos planteados por la institución, falla en ello y se retira después de ser catalogado como "fracasado" en sentido estricto) esto se puede observar en el sistema educativo español donde las cifras de fracaso y abandono escolar superna el 30 por ciento.

En mi opinión, los centros educativos como organización son muy importantes para la socialización de los niños, ya que esto les permite comunicarse e interaccionar con niños de su misma edad y con adultos que no son sus padres. También los centros educativos tienen como función transmitir a los niños la cultura de la sociedad en la que van a vivir, aprender esta cultura les va a servir para seguir las normas que son socialmente aceptadas en la sociedad, etc.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.joanteixido.org/doc/org-educat/centro_como_organizacion.pdf  
http://www.significados.com/organizacion/

LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA DE LA LIBERTADO (PAULO FREIRE)

Laura Jiménez Romero 1º GEI A2

Tras la elctura del texto La educación como práctica de la libertad. He sacado las siguientes conclusiones:

Paulo Freire fue un pedagogo brasileño. Estudió Filosofía en la Universidad de Pernambuco e inició su labor como profesor en la Universidad de Recife, como profesor de Historia y Filosofía de la educación.
En 1947 inició un programa de alfabetización de adultos, ya que en Brasil existía un elevado índice de analfabetismo. Junto con el obispo Helder Cámara promovió el denominado "movimiento de educación de base"
Paulo Freire, desde unas creencias profundamente cristianas, concibió su pensameinto pedagógico, que es a la vez un pensamiento político. Promovía una educación humanista que buscase la integración de las personas en su realidad nacional. Definió la educación como un proceso destinado no a la domesticación sino a la liberación del individuo, a través del desarrollo del pensameinto crítico.

Freire buscaba que los brasileños fueran libres, ya que aunque ellos pensaban que lo eran no era así. Vivían en una sociedad en las que las decisiones eran tomadas por los altos cargos. La educación que proponía Freire perseguía que las personas fueran participativas en el desarrollo, para esto se debe preparar una educación sustentado en el diálogo, en la comunicción, etc. Las personas deben ser críticas de su propia sociedad y de la verdader democracia y nunca dejar que un grupo pequeño decida cuáles son sus necesidades.
 
El autor refleja en este texto la dificultad y los tropiezos de la sociedad brasileña al querer ser educada. Se produjo esta dificultad porque la sociedad brasileña estuvo muy marcada por el pasado, en el que el hombre no era educado sino explotado. Para los brasileños era más fácil el ajustamiento, el acomodamiento y la no integración, porque esto era lo que los colonizadores les inducían.

La posición en la que se encontraba el educador debía sembrar una educación crítica del presente y contructivista del pasado, debía educar a las personas que se encontraban en el periodo de transición.
Aquí se puede observar una clasificación social en la que las personas que se encontraban en la clase alta no estaban de acuerdo con la transición que estaban sufriendo las personas de la clase media y baja. Esto se produjo porque, si se producía esta transición, la clase alta perdería privilegios.
 
Los procedimientos, la metodología y las didacticas que empleo Freire en la alfabetización de adultos se baso no solo en el conocimiento sino también en el reconocimiento de fonemas. Este método fue debatido por grupos de educadores y de esta manera era más fácil comprender lo que hacían, ya que la educación para estos tiene como base la conciencia de saber que tiene una necesidad, y esta necesidad es la de alfabetizarse.

En  mi opinión, este autor lo que buscaba era la libertad de los brasileños, es decir, buscaba que estos tomaran sus propias decisiones sin dejar que otros las tomaran por ellos. Con esto se conseguiría una sociedad libre en la que los brasileños no fueran esclavos de las clases altas sino que todos tengan las mismas oportunidades y privilegios.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.lugaradudas.org/pdf/iconoclasistas_paulo_freire.pdf
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/freire.htm 

lunes, 18 de mayo de 2015

LA SOCIEDAD DESESCOLARIZADA (IVÁN ILLICH)

Laura Jiménez Romero 1º GEI A2

Tras la lectura del texto La sociedad desescolarizada escrito Iván Illich. He sacado las siguientes conclusiones:

Iván Illich fue un pedagogo y ensayista mexicano de origen austríaco. Se centro mucho en el estudio del humanismo, cursó estudios superiores de Teología y Filosofía en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma y terminó su formación en la Universidad de Salzburgo. Emigro a Estados Unidos para encontrar mayores posibilidades profesionales.

Sus teorías pedagógicas son muy agresivas con cualquier institución especialmente, con la iglesia católica que era la que antiguamente se ocupaba de la educación.

Este autor ha llegado a la conclusión de que no solo la educación debe desescolarizarse sino también la sociedad en su conjunto debe rebelarse contra la institución que define lo que es y lo que no es legítimo o deseable.
 
Según el autor son cuatro las funciones de los sistemas escolares modernos: custodia, selección, adoctrinamiento y aprendizaje. Estas funciones se desarrollan dentro de la escuela a la que definen como el proceso que especifica la edad, la relación maestro-alumno y la asistencia de tiempo completo a las clases.


En la ritualización del progreso, Illich menciona una serie de mitos producidos por la escolarización social:
  • El mito de los valores institucionalizados.
  • El mito de la medición de los valores.
  • El mito de los valores envasados.
  • El mito del progreso que se perpetúa a si mismo.
La escuela ayuda a crear un nuevo tipo de alineación en la que se enseña la necesidad de ser enseñado por instituciones, por ello, la desescolarización es fundamental para cualquier movimiento de liberación del hombre.
 
Illich piensa que priman dos instituciones por encima de todas, una es la escuela y la otra son las instituciones conviaviales.
 
Para este autor lo más importante es la presencia de un pedagogo en la educación del niño, no como se puede observar en los trabajos de Montessori y Freinet.

En mi opinión, este autor esta en contra de todas las instituciones y las teorías de la desescolarización surgen para criticar el antiguo método educativo.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.vicenscasassas.com/files/ivnillichlasociedaddesescolarizada.pdf
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/illich.htm


LA PEDAGOGÍA DE CÉLESTIN FREINET: EL EDUCADOR.

Laura Jiménez Romero 1º GEI A2

Tras la lectura del texto La pedagogía de Célestin Freinet escrita por Raúl García Galindo. He sacado las siguientes conclusiones:

Célestin Freinet fue un pedagogo francés, impulsor de métodos de renovación pedagógica dentro del marco del movimiento llamado "la escuela nueva". Le concedieron el titulo de maestro a los 18 años, sin acabar la formación práctica, debido a que estalla la Primera Guerra Mundial. En esta guerra fue herido y tras cuantro años convaleciente solicita el ingreso de nuevo en la enseñanza como profesor adjunto en Bar-Sur-Loup. Sus comienzos no fueron sobresalientes porque además de que su salud era pesima su preparación pedagógica, profesional y cultural era escasa. Hay es cuando se dio cuenta de que la enseñanza tradicional es un fracaso.
En este momento empieza su formación a través de la lectura de importantes pedagogos y psicólogos. Hace varios viajes a diferentes países en los que hace un estrudios de la metodología que se lleva a cabo en  las escuelas. 
Aprueba el examen de profesor de letras con lo que puede ingresar en la Escuela Superior de Brignales pero él la rechaza y regresa a Bar-Sur-Loup confirmando que prefiere la Educación Primaria.
  
Freinet quiso que su metodología fuera práctica y activa, ya que él creía que había una estrecha relación entre la escuela y el medio y de la diversidad de la educación.
Su metodología también perseguía la contrucción de una escuela viva a continuación de la vida familiar, la vida en el pueblo y el medio que rodea al niño.
Su método es parecido al de María Montessori en el que se centra más en las actividades prácticas que en la teoría. A su vez Freinet elimino la tarima que había en las aulas para poder estar a la altura de los niños.
Freinet buscaba con sus actividades ayudar a los niños a formarse en tareas útiles para su futuro. Los niños podían trabajar individualmente o por equipo de afinidades.
El profesor servía como un simple guía para la educación del niño, ya que es éste el que aprende de forma autónoma.

Existen diferentes niveles de influencia en la pedagogía de Freinet:
  • Nivel de influencia psicopedagógico que se divide en ámbito pedagógico y ámbito psicologico.
  • Nivel de influencia sociopolítico. 
 Las funciones del educador son:
  • La primera tarea del educador es conocer al niño, esta debería ser la primera preocupación del maestro.
  • Educar al niño dentro de la dignidad respetando a los niños y estos respetando al maestro.
  • Buscar la crítica de los niños. A través de esto los niños se expresan de forma libre y de manera permanente.
  • La principal tarea del educador es ayudar al niño en lugar de corregir y sancionar.
"El maestro es el que sabe organizar mejor, animar y dirigir el trabajo"
El maestro está siempre al servicio del niño.

En mi opinión, el método de Freinet que esta basado en la práctica es muy interesante porque los niños mediante sus propuestas deciden lo que quieren aprender, mientras que el educador es el guía, para poder desarrollarse en su futuro. Yo creo que de esta forma los niños aprenden más porque estan mucho más motivados.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.anpebadajoz.es/autodidacta/autodidacta_archivos/numero_3_archivos/r_g_galindo.pdf
http://estudiantes-magisterio-uah.blogspot.com.es/2013/05/metodologia-y-atencion-la-diversidad.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/freinet.htm

SISTEMA DE MONTESSORI

Laura Jiménez Romero 1º GEI A2


Tras la lectura del texto Sistema de Montessori escrito por Ángel Acuña. He sacado las siguientes conclusiones:

María Montessori fue una pedagoga italiana que renovó la enseñanza desarrollando un particular método, conocido como método Montessori, que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo. Este método iba dirigido a niños que se encontraban en la etapa preescolar. El método se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niños a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado. Con este método se prentendía que el niños aprendiera por si mismo y al ritmo de sus proios descubrimientos.
  
Según María Montessori, los niños absorven como "esponjas" todas las informaciones que requieren y necesitan para su actuación en la vida diaria.
 
Montessori no estaba de acuerdo con las técnicas rígidas y crueles que utilizaban en Europa.
La meta de la educación en las escuelas Montessori debe ser cultivar el deseo natural por aprender, por lo que se manejan varios grados en cada grupo y existe diversidad de edades. Los niños más grandes ayudan a los más pequeños, los cuales a su vez retroalimentan a los mayores con conceptos ya olvidados.

El ambiente que propone Montessori en su escuela no incita a la comepetencia entre compañeros, en cambio, se respeta y valora el logro de cada alumno en su momento y ritmo oportuno.

La aplicación concreta del sistema educativo de Montessori se desenvuelve en tres aspectos:
1.- La educación de los sentidos.
2.- El ejercicio del sistema muscular.
3.- El desenvolvimiento del lenguaje.

Montessori comprobó que preparando el medio ambiente del niño con los materiales preparados para su periodo de desarrollo en todas las áreas posibles y dejándole escoger su material del trabajo, abriría el camino para un desarrollo completo de su ser.
Características de un ambiente preparado:
  •  Proporcionado. 
  •  Limitado.
  • Sencillo.
  •  Delatador del error.
  •  Lavable.
En mi opinión, el sistema de Montessori me parece muy interesante ya que permite que los niños aprendan a trabajar de forma individual y en grupo. Son capaces de resolver problemas de forma autónoma, seleccionar entre diversas alternativas de forma adecuada, saben administrar su tiempo, etc. Esto en mi opinión ayuda a los niños a independizarse y a aprender a tomar decisiones desde edades muy tempranas.

BIBLIOGRAFÍA:

http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/97804/Monitor_10409.pdf?sequence=1
http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=350
   

CENTROS EDUCATIVOS COMO ORGANIZACIÓN (JOAN TEIXIDÓ)

Desde un punto de vista de la sociología de la educación, podemos situar a las escuelas dentro de un marco de organización social de la sociedad, que educa a los individuos y, mediante sistemas de evaluación asimétricos, los selecciona y los pone en la posición social que le corresponde según sus méritos.

Por otro lado, la escuela es una organización en cuanto que cumple unas funciones sociales indispensables: Función de trasmisión cultural y socialización, de selección y formación para el empleo, de educación para la ciudadanía y legitimación, de orden social, formación para el empleo, desarrollo del conocimiento...

Pero, ¿Los colegios tienen plena libertad en cómo desarrollar esas funciones? En absoluto, los colegios deben cumplir las leyes, el marco legal del sistema educativo y, sobre todo y lo que menos libertad les da es el cumplimiento del currículo. Eso hace que no tengan la libertad y la creatividad de realizar las actividades a su manera.

Si analizamos las sociedades distintas que nos ofrece el mundo entero, nos podemos hacer a la idea del nivel de educación de los centros educativos de esa misma sociedad. Por otra parte, no solo tenemos que tener en cuenta la institución escolar como tal, sino que existen otras instituciones igual de importantes o más, como es la familia. Me estoy dando cuenta de que hablo mucho de institución pero aún no he dado significado a esa palabra. Según he estudiado, una institución es la estructura básica del orden social, cuyas funciones dependen de las características de la misma.

Una de las principales preguntas desde un punto de vista social de la educación, es si los alumnos que salen del sistema educativo están preparados o no para la inclusión en la sociedad actual. Para ello hay que analizar el índice de abandono y fracaso escolar de España, que asciende a la friolera del 30%, por lo que se considera un elevado número de fracaso social.


Por último, voy a comentar una metáfora que he estudiado en sociología de la educación: El sistema educativo NUNCA se ha de asemejar a una “planta industrial”, en la cual los alumnos son la materia prima, el equipo y los maestros son las herramientas y la maquinaria, y los graduados son el producto manufacturado.

Bibliografía

EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA DE LA LIBERTAD (PAULO FREIRE)

Paulo Freire, (1921-1997), fue un educador y experto en temas de educación, de origen brasileño. Uno de los más influyentes teóricos de la educación del siglo XX. Nació en una familia pobre que le enseñaron el don de usar el diálogo, y más tarde, cuando la economía de su familia mejoró, estudió derecho, pero se dedicó a la educación finalmente.
En la época de Paulo Freire, en Brasil, Chile y todos los países latinoamericanos, no se vivían buenos momentos. Había tasas de analfabetización muy altas y más de la mitad del continente era menor de 19 años, con una gran natalidad. Por lo tanto, ¿cómo podemos hablar de educación? Fue en esta época cuando Paulo Freire afirmó que la educación se basa en la reflexión por parte del hombre para transformar la sociedad.Cuando en 45 días enseñó a una persona analfabeta a hablar bien y a escribir, comenzó a propugnarlo por todo Brasil, y alfabetizó a miles de personas, revolucionando la educación del país.
De esta manera quería conseguir un país con mentes pensantes, donde los oprimidos por las fuerzas políticas o capitalistas no tengan cabida, donde todos luchen por sus derechos y donde se conviva cordialmente. El diálogo es el método principal que Freire usaba para la alfabetización de la población y para despertar la conciencia de los más ingenuos. Esta teoría no consistía en conseguir adaptar a los individuos, sino en promover una transformación social. Al hablar de la pedagogía del oprimido, hablamos sobre la forma de pensar de las personas que se conforman con lo que tienen, que lo ven normal y son conformistas en vez de reflexionar y modificar las cosas.De esta manera, lo que pretende Paulo Freire es mejorar la situación en la que se encontraba Latinoamérica en esa época, cultivando la mente de las personas, alfabetizándolas, crear mentes reflexivas capaces de cambiar y transformar la sociedad en la que vivían, transformar las fuerzas políticas, que lo que querían eran mentes no pensantes y sumisas que acataran las normas para que el capitalismo fuese el “rey”. Pero Paulo Freire fue más allá y consiguió alfabetizar a mucha población. De esta manera, todos se unieron para luchar y realizar un esfuerzo común que conduzca deliberadamente a la liberación de la sociedad, a la rotura de esas cadenas psicológicas que mantienen a la sociedad esclava de la realidad. 


 Bibliografía

PERE MARQUÉS GRAELLS

Pere Marquès Graells es Maestro, licenciado en económicas y doctor en pedagogía. Especializado en el diseño, desarrollo y evaluación de recursos multimedia para la educación y en la aplicación de nuevas metodologías didácticas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje con la ayuda de las TIC.
Creó el software educativo, entendido como el conjunto de programas educativos y didácticos que tienen como finalidad ser utilizados como medio didáctico, es decir, mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la sociedad actual, los videojuegos están en todas las casas donde haya niños. Muchas veces, debido a la posible irresponsabilidad de los padres de no poder estar atentos de sus hijos debido al trabajo, les compran los videojuegos que quieren para que se entretengan, sin mirar la edad recomendada. Es así como, en la actualidad se produce más violencia en los jóvenes, llegando incluso a matar a su familia, ejemplo real: http://www.antena3.com/noticias/mundo/nino-que-mato-familia-brasil-estaba-obsesionado-videojuego_2013080800213.htmlEstos videojuegos violentos pueden llegar a ser obsesiones de los chicos y chicas que juegan a ellos, aunque la mayoría son varones porque a las niñas no les gusta tanto la violencia, aunque habrá de todo. De tal manera, que: ¿Debemos prohibir los videojuegos, las consolas y ordenadores a nuestros hijos? La respuesta es no, ellos, al haber nacido en el mundo de las tecnologías, necesitan conocerlas, ya que en su futura incorporación al trabajo se habrán desarrollado aún más las tecnologías y tendrán que saber manejarse con ellas. Para eso está el uso de las TIC en el aula. De esto habla Pere Marqués, de programas con finalidad educativa, que, a la vez que enseñan a los niños, también estos aprenden a usar las nuevas tecnologías y a familiarizarse con ellas. Además, tienen muchísimas funciones, entre otras: Al ser una actividad individual, mejora su autonomía; son fáciles de usar, permiten la interactividad ordenador-alumno, etc. Además, el software educativo solo tiene actividades con finalidad educativa, lúdica, investigadora, evaluadora(mediante test), expresiva (mediante programas se pueden expresar los alumnos), metalingüística(aprenden vocabulario), innovadora (última tecnología), motivadora... Este último es el factor más importante, si a los niños y niñas les motiva usar las tecnologías porque son entretenidas, permite la interactuación, etc., ¿por qué no usarlas más a menudo para las asignaturas más desmotivadoras?Por otro lado, tenemos que tener en cuenta que hay programas que no son con finalidad expresamente educativa, como los procesadores de texto (Word), las hojas de cálculo(Excel), editores gráficos(pint, gimp), etc. De esta manera deberíamos darnos cuenta del gran uso y la importancia que hay que darle a las tecnologías de hoy en día, porque los alumnos que están ahora en las clases serán el futuro, y las tecnologías avanzan a grandes pasos.


Bibliografía

EL MÉTODO DE MARÍA MONTESSORI

María Montessori (1870-1952) fue una educadora, médica, psiquiatra, psicóloga, filósofa y científica italiana. Dedicó toda su vida a la crianza de niños con dificultades, asistiendo a congresos y llegando a modificar el pensamiento de muchas personas sobre la educación de los niños.
En su teoría o método, habla sobre la mente absorbente de los niños, sobre como adquieren información y experiencias de su alrededor para transformarlo en conocimiento.  Y lo único que les diferencia de las esponjas es la capacidad de infinitud de conocimiento.
María Montessori propone en su método que los niños se desarrollen libremente, que los profesores no sean los que les manden hacer unas cosas u otras, sino que estén solo como ayuda, consejo, guía para motivarles a adquirir conocimientos y no metérselos en la cabeza como si fueran un botijo. De esta manera elaboró su propio material didáctico para desarrollar los cinco sentidos mediante juegos y actividades divertidas y motivadoras.
Desde los años ochenta, se inicia un proceso de reflexión que progresa en otro tipo de escuela, como las escuelas Montessori. Quizás no deberíamos usar libros en las escuelas, sino los materiales didácticos creados por ellos mismos. A lo mejor sería buena idea agrupar a los alumnos por capacidad intelectual, aunque esto es más difícil ya que, para que haya integración, no podemos agrupar a todos los niños con dificultades en una misma aula.
Lo principal que busca María Montessori y que deberíamos buscar todos los profesores, es el desarrollo de la responsabilidad y autonomía de los alumnos para poder vivir en sociedad, encontrar trabajo, vivir independientemente y no contribuir al fracaso social.
En el colegio Montessori se lleva a cabo la metodología de María Montessori, dentro de los marcos legales españoles. Me parece una muy buena técnica para dejar al niño explorar el entorno y desarrollar así sus capacidades, sin necesidad de presiones. En este colegio, tienen un currículo integrado, una programación individualizada, que es muy importante para el desarrollo de cada individuo; prioridad en el desarrollo de las capacidades del niño/a, una buena relación con los padres y un buen desarrollo de la autonomía. Yo creo que esta técnica debería usarse en todos los colegios de hoy en día, pero habría que cambiar y modificar muchas leyes para permitir este tipo de enseñanza.
El ambiente preparado del que hablaba María Montessori, lo podemos traducir en la actualidad a los rincones que hay en las aulas, donde el niño va ampliando su conocimiento mediante un ambiente ordenado y seguro, que no requiera la presencia de un adulto para el aprendizaje.
De esta manera, nos tenemos que dar cuenta, de que la metodología Montessori ha calado muy hondo en nuestra sociedad, hasta el punto de que sus teorías se ven reflejadas en las aulas de Infantil. Aunque para aplicar todo su método, necesitaríamos cambios legislativos muy rigurosos que, seguramente, nunca se realizarán.

Bibliografía


viernes, 15 de mayo de 2015

ESCUELA DE SUMMERHILL (ALEXANDER SUTHERLAND NEILL)

Laura Jiménez Romero 1º GEI A2

Tras la lectura del texto Informes y documentos: Summerhill y la utopía de la libertad escrito por Mercedes Muñoz-Repiso Izaguirre. He sacado las siguientes conclusiones:

La escuela de Summerhill fue fundada en 1923 por Alexander Sutherland Neill en el sur de Inglaterra. Esta escuela es una de las pioneras dentro del movimiento de las escuelas libres. Atiende a niños de educación primaria y secundaria.
Alexander Sutherland Neill fue un pedagogo brtánico, fundador de la escuela de Summerhill. Inspirado en las ideas de Freud y Wilhelm Reich, postuló una pedagogía libertaria. Neill fue considerado como el más controvertido representante de la pedagogía antiautoritaria. Su actividad educadora recibió la inflencia de Sigmund Freud, del pensamiento libertario y de Jean-Jacques Rousseau.
Neill defendió en su escuela los siguientes principios pedagógicos: 
  • Firme convicción en la bondad natural de los seres humanos.
  • La felicidad como máxima aspiración de la educación.
  • El amor y el respeto como bases de la convivencia.
  • La importancia de la corporalidad y la sexualidad. 
Algunas de las características de esta escuela son:
  • Ausencia de exámenes y calificaciones.
  • Asistencia no obligatoria a las clases.
  • La asamblea como órgano de gestión. 
  • Ausencia de reprimendas y sermones. 
  • Trato igualitario entre niños y adultos.
Esta escuela destaca por defender que los niños aprenden mejor libres de los instrumentos de correción y represión usados por la mayoría de las escuelas. Todas sus aulas son opcionales, los alumnos pueden elegir a las que desean presentarse y a las que no. Según Neill los niños deben vivir su propia vida, no la vida que elijan sus padres para ellos ni la vida que decidan los educadores.
En mi opinión, la escuela de Summerhill me parece muy interesante porque se respeta practicamente al 100% al individuo, se le hace responsable de sus actos y de sus decisiones. Nadie puede tomar las decisiones por el niño, si no que él debe tomar las riendas de su vida y decidir si lo que va a hacer está bien o está mal. También me parece muy interesante que se trate de forma igualitaria a los niños y a los adultos, ya que, si todos son iguales puede favorecer que los niños estén comodos en clase y quieran asistir a la escuela. 

BIBLIOGRAFÍA:

jueves, 14 de mayo de 2015

EL CLIMA DE TRABAJO (MARIO MARTÍN BRIS)

Laura Jiménez Romero 1º GEI A2

Después de realizar la lectura del texto Clima de trabajo y organizaciones que aprenden, escrito por Mario Martín Bris de la Universidad de Alcalá del Departamento de Educación. He sacado las siguientes conclusiones:

El clima o ambiente de trabajo constituye uno de los factores determinantes, el cual facilita, no solo los procesos  organizativos y de gestión, sino también de innovación y cambio. 
Hay muchos autores que han definido el concepto clima. Por ejemplo:
  • Clima concebido como agente de presión ambiental percibido por los alumnos. (Anderson, Moos y Trickett, Pace y Stern, Siclair)
  • Clima como calidad de vida o afecto general de los estudiantes. (Epstein y McPartland) 
 Zabalza también realiza una revisión sobre el concepto de clima en el que señala la diversidad y cantidad de definiciones apuntando que éstas reflejan, de la mejor manera, las ideas y dimensiones que cada autor atribuye al concepto de clima. Weinert hace una clasificación de las definiciones atendiendo a tres posiciones o lineas de pensamiento: la objetiva (características perdurables, medibles y objetivas), la subjetiva (percepción colectiva y global) y la individual (visión individual y constructo personal).

Existen dos grandes tipos de clima organizacional que a la vez cuentan con dos subdivisiones:
  • Clima de tipo autoritario que se divide en: autoritarismo explotador (la dirección no confía en sus empleados) y autoritarismo paternalista (la dirección cofía de forma permisiva en sus empleados).
  • Clima de tipo participativo que se divide en: consultivo (la dirección confía en sus empleados a los que se les permite tomar decisiones en los niveles inferiores) y participación en grupo (la dirección tiene plena confianza en sus empleados.
Hay autores que señalan que la cultura de una organización es uno de los elementos que configuran el clima y otros entienden la cultura como un concepto más amplio en el que aparecía el clima como un elemento fundamental. La cultura la concebimos como un conjunto de significados, pricipios, valores y creencias compartidas por los miembros de una organización y que le dan una identidad propia.
Se puede decir que el clima es el resultado de la interacción entre todos los elementos y factores de la organización en un marco próximo determinado y un marco socioeducativo externo.
Cuando hablamos de una organización que aprende nos referimos a cuando se facilita el aprendizaje de todos sus miembros, continuamente se transforma y resalta el valor del aprendizaje como base fundamental de la organización.
Algunos de los elementos que facilitan llevar a cabo una organización viva son los siguientes:
  • La comunicación entre las personas y los grupos.
  • La participación: el grado en el que el profesorado y los demas miembros de la comunidad eucativa paraticipan en las actividades del centro.
  • La motivación: el grado de motivación del profesorado en el centro donde desempeñan su labor.
  • La confianza: el grado de confianza que existe entre el profesorado y el centro.
  • La planificación: entendida como técnica para reducir incertidumbres y resolver problemas.
  • El liderazgo: es el motor de la contrucción histórica, social y culturalque llamamos centros educativos. 
  • La creatividad: es uno de los fundamentos de la innovación. Una organización innovadora es aquella que siempre está aprendiendo.
En mi opinión, crear un buen clima de trabajo en los centros, en el que todos los alumnos y los profesores esten cómodos, es muy importante, ya que, esto permitirá llevar a cabo un correcto proceso de enseñanza-aprendizaje. También me ha parecido muy interesante el fragmento del texto en el que se habla sobre las oragnizaciones que aprenden, ya que, si esto se lleva a cabo en todas las empresas o centros educativos se conseguirá tener a personas más formadas y más adecuadas para su puesto de trabajo. 

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.raco.cat/index.php/Educar/article/download/20736/20576
http://es.slideshare.net/gumame/clima-de-trabajo-y-organizaciones-que-aprenden
http://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/1627/Barreda%20G%C3%B3mez,%20Mar%C3%ADa%20Soledad.pdf?sequence=1

lunes, 11 de mayo de 2015

EL CLIMA DE TRABAJO (MARIO MARTÍN BRIS)

Patricia Domínguez Vicente 1ºGEI A2


El clima o ambiente de trabajo en las organizaciones constituye uno de los factores
determinantes y facilitadores de los procesos organizativos y de gestión, además
de los de innovación y cambio. Desde una perspectiva de organizaciones vivas
que actúan reflexivamente, analizan el contexto y los procesos, esto es, organizaciones
que aprenden, el clima de trabajo adquiere una dimensión de gran relevancia
por su repercusión inmediata, tanto en los procesos como en los resultados,
lo cual incide directamente en la calidad del propio sistema.
Aunque resulta difícil llegar a una única definición o acepción del clima
institucional, sí es posible determinar varios tipos de clima y algunas formas
de describirlo y, de algún modo, ciertas posibilidades de medirlo con objetividad,
lo que permite realizar algunas afirmaciones sobre el tipo dominante
de clima en una organización y cómo repercute en una dinámica de organizaciones
que aprenden.
Coherentemente con la propia multidimensionalidad del clima, se hace
necesario abordarlo desde una perspectiva que podríamos denominar «integral
», esto es, valorando todos los elementos y los factores que aparecen directamente
en la organización o forman parte de ella. En esta misma línea de
objetividad y rigor, hemos de recurrir a la fundamentación científica del clima
y la justificación técnica de las propuestas y actuaciones.
El clima de trabajo en las organizaciones es a la vez un elemento facilitador
y también el resultado de numerosas interacciones y planteamientos organizativos,
entre los que destaca especialmente la planificación con todos sus
elementos, instrumentos y vertientes, sin olvidar el elemento humano y, consiguientemente,
la comunicación, participación, confianza y respeto, entre
otros.
Parece incuestionable que para dar cumplimiento a una de las recomendaciones
más ampliamente reconocidas y admitidas, como es la de flexibilizar
las organizaciones, como forma de responder desde éstas a los continuos, complejos
y relevantes cambios que se producen en el contexto social y educativo,
configurando unas señas de identidad, es necesario hacerlo desde la perspectiva
de organizaciones capaces de aprender, incluso de «desaprender» y volver a
aprender. ¿Cuál sería entonces la condición sin la cual no podríamos realizar una
propuesta realista y seria en este campo? Desde la consideración de la organización
como algo vivo, en el contexto educativo, hablaríamos del centro escolar
como núcleo de la actividad educativa y del aula como espacio de operaciones
didácticas. ¿Cuál sería la característica fundamental de esa organización?: la
disposición a realizar un trabajo conjunto en equipo, dispuesto a incorporar
innovaciones, atento a los cambios internos y externos en el que el factor humano
y el ambiente de trabajo en un modelo de previsión y planificación, destacan

sobre todos los demás.

BIBLIOGRAFÍA
http://www.raco.cat/index.php/Educar/article/download/20736/20576